Noticias AGRICHILE
Entérate de las últimas novedades de Agrichile
Guillermo Gerdes destacó el valor de la capacitación para asegurar la calidad del avellano en Chile
En el marco de la 2ª Conferencia del Avellano Europeo, el quality manager de Ferrero Chile, compartió la experiencia de la compañía en la recepción y análisis de avellanas, subrayando que la calidad comienza en el campo y depende del trabajo de los equipos agrícolas.
AgriChile fue parte de la 2ª Conferencia del Avellano Europeo, instancia organizada por Redagrícola en el Hotel Marina del Sol de Chillán. El encuentro reunió a los principales especialistas del sector para abordar los desafíos y oportunidades del cultivo en Chile, con foco en productividad, sostenibilidad y modernización tecnológica.
Durante su exposición titulada “Análisis de recepción de avellanas en Ferrero: recomendaciones al productor”, Guillermo Gerdes, en representación de AgriChile, abordó las prácticas que la compañía implementa para evaluar la calidad del fruto y fortalecer la cadena de valor del avellano, destacando la importancia de la seguridad alimentaria como un pilar transversal en todo el proceso, desde la recepción hasta el secado y almacenamiento.
En esa linea,el quality manager de Ferrero Chile relevó el rol que cumplen los equipos agrícolas en el aseguramiento de la calidad y la sostenibilidad del producto. “En Ferrero estamos convencidos de que la calidad comienza en el campo y depende del compromiso y la preparación de quienes están detrás de cada cosecha. Por eso, nos preocupamos de que los equipos estén siempre capacitados, porque un trabajador entrenado no solo garantiza la calidad, sino que también cuida el fruto que finalmente llega al consumidor. Podemos tener la mejor tecnología y el mejor campo, pero el verdadero valor está en las personas”, comentó.
Además, agregó que la seguridad alimentaria es un eje central del trabajo que impulsa AgriChile, en línea con la promoción de prácticas responsables entre los productores. “Estamos promoviendo que cada productor limpie y seque sus avellanas, y en línea con ese mensaje, la seguridad alimentaria es garante de la reputación de la avellana europea producida en Chile”, explicó Gerdes.
La conferencia contó además con la participación de destacados investigadores y asesores nacionales e internacionales, quienes aportaron una mirada integral sobre el desarrollo del cultivo en Chile y su proyección global.